Tecnologías aplicadas al Análisis del Movimiento Humano

El 22 de abril de 2025 comienza el Curso de Posgrado “Tecnologías aplicadas al Análisis del Movimiento Humano”. Inscripciones abiertas.

Curso acreditable al Doctorado en Ingeniería (mención Bioingeniería) y a la Maestría en Ingeniería Biomédica.

Carga horaria: 60 horas

Modalidad: A distancia, con encuentros presenciales obligatorios

Docentes: Dra. Paola Catalfamo; Dra. Melisa Frisoli.

Inicio del curso: martes 22 de abril (finaliza el 30 de Junio)

Encuentros presenciales y obligatorios: Jueves 12 y Viernes 13 de Junio de 2025.

Días y horarios de dictado: Las clases síncronas se dictarán los martes de 16:00 a 18:00 hs.

Descripción: El Análisis del Movimiento Humano (AMH) puede entenderse como el análisis sistemático y cuantitativo del movimiento que realizan las personas. En su versión más amplia el AMH comprende tanto el estudio mecánico del movimiento, así como también la evaluación de funcionalidad en las actividades de la vida diaria, la percepción del paciente respecto a sus funciones motrices, entre otras. La tecnología utilizada para el análisis es variada y su uso adecuado requiere de conocimientos que permitan una selección óptima de la más adecuada en cada contexto.

Objetivo: Este curso tendrá como objetivo presentar a los estudiantes algunas de las tecnologías habitualmente utilizadas en el área del Análisis del Movimiento Humano, sus particularidades, aplicaciones, requisitos, mecanismos de validación y contextos en los cuales se aplica.

Contenidos mínimos: Bases conceptuales del análisis de movimiento humano. Objetivos del uso de la tecnología de AMH. Tecnologías aplicadas al registro. Procesamiento de señales. Implementación del análisis de movimiento humano.

Contacto por consultas e inscripciones:
posgrado.ingenieria@uner.edu.ar